CUENTO DE NAVIDAD

 

Horarios de funciones:

Jueves, 21 de diciembre, a las 19.00 h.  

Viernes, 22 de diciembre, a las 18.00 y 20.00 h.

Sábado, 23 de diciembre, a las 18.00 y 20.00 h. 

Lunes, 25 de diciembre, a las 19.00 h.  

Martes, 26 de diciembre, a las 19.00 h.  

Miércoles, 27 de diciembre, a las 19.00 h.

Jueves, 28 de diciembre, a las 18.00 y 20.00 h. 

Viernes, 29 de diciembre, a las 18.00 y 20.00h.

Sábado, 30 de diciembre, a las 18.00 y 20.00 h. 

Lunes, 1 de enero, a las 19.00 h.

Martes, 2 de enero, a las 19.00 h.  

Miércoles, 3 de enero, a las 18.00 y 20.00 h.

Jueves, 4 de enero, a las 18.00 y 20.00 h. 

Sábado, 6 de enero, a las 18.00 y 20.00h.

Domingo, 7 de enero, a las 19.00 h. 

 

Duración: 75 minutos
Espectáculo recomendado para todos los públicos. Público familiar.

Precios: de 5 a 25 €

Bonificación: Espectáculo bonificado para las funciones de los días 21 y 26 de diciembre, y 2 de enero.

 

 

CUENTO DE NAVIDAD

SEDA PRODUCCIONES SAI Servicios Artísticos Insulares

 

SINOPSIS

Cuento de Navidad, el clásico de Charles Dickens se presenta en una versión que ambienta la acción en el Londres de los años 30. El Sr. Ebenezer Scrooge un hombre avaro, tacaño y solitario, que nunca celebra la Navidad, recibe la visita del fantasma de su antiguo socio, muerto años atrás. Éste le cuenta que, por haber sido avaro en la vida, toda su maldad se ha convertido en una larga y pesada cadena que deberá arrastrar para siempre. Le anuncia que le espera un destino aún peor, y le avisa de que tendrá una última oportunidad de cambiar cuando reciba la visita de los tres Espíritus de la Navidad. El Sr. Scrooge desafiando la predicción, no se asusta por la noticia y esa noche aparecen los tres Espíritus Navideños: el Pasado, que le hace recordar su vida infantil y juvenil llena de melancolía y añoranza, antes de su adicción al trabajo y su desmedido afán por el dinero; el del Presente que le hace ver la actual situación de la familia de su empleado Bob, que a pesar de su pobreza y de la enfermedad de su hijo Tim, celebra la Navidad. El terrible y sombrío espíritu del Futuro le muestra el destino que le deparará su vida enfrentándose al saqueo de su casa por los pobres, la muerte del pequeño Tim y lo más espantoso: su propia tumba, ante la cual el Sr. Scrooge se horroriza de tal forma que suplica una nueva oportunidad para cambiar. El avaro despierta de su pesadilla y se convierte en un hombre generoso y amable, que celebra la Navidad y ayuda a quienes le rodean.

 

Escrita en 1843, en plena época Victoriana y publicada seis día antes de la Navidad de ese año, es una novela corta con claros contenidos moralizantes y fue todo un éxito de ventas desde su publicación, y en la actualidad objeto de numerosas versiones tanto en cine como en teatro o cómic. Tal fue el éxito, que las primeras 6.000 copias se vendieron en cinco días. Después de observar la deprimente realidad social británica de la época, el autor se comprometió a escribir una serie de relatos que tenían como objetivo, poner en evidencia la explotación laboral infantil, la escasa formación que recibían los niños en los centros escolares y los grandes índices de pobreza existentes. En la novela, además de lo atractivo de su personaje principal y el final esperanzador, la obra de Charles Dickens estaba llamada al éxito, gracias contar con el uso de los fantasmas dentro del texto, ya que la tradición de contar en voz alta historias de fantasmas alrededor del fuego en la Navidad Victoriana garantizaba su interés. El autor sabía perfectamente que su historia se leería en torno al fuego y en voz alta y al contar con un leguaje directo y accesible, estaba garantizado su futuro. Cuento de Navidad es un relato increíblemente accesible a todas generaciones y que ha perdurado a lo largo del tiempo.


 

Cuento de Navidad, espectáculo de teatro musical, creado a partir de la novela original de Charles Dickens, en versión teatral de Luis O’Malley, a partir de una composición musical de Manuel Estupiñán


REPARTO

Fernando Cayo

Belén Orihuela

Julián Salguero

Paris Martín

Linda Estefanía Rocamora

Javier del Arco

Ángela Rucas

Carmela Martins

Raúl Heredia

 

REPARTO INFANTIL

Nicolás Ojeda

Asier Meléndez

Nayeli Robert 

David García

Samuel J. Nikana

Leonardo Rabat Buila

Yihao Luis Wu

José David Kasparett Salcedo

José Carlos Jiménez Carranza

Silvestre Okuru

Nguema Angue Somo

Yichen Alex Wu

Pablo Pérez Clergas

Valentina Carrascón

Minerva Carrascón

 

 

EQUIPO ARTÍSTICO

Escenografía   SAI

Vestuario   Juan Peñate

Sastrería    Belu Troncelliti

Iluminación   Juani González / Valentín Donaire

Sonido   Gaby Melgarejo

Coach reparto infantil    Julián Salguero

Dirección técnica    Borja Majarrez

Técnicos sonido    Elisa Lorenzo Fernando Arlandis

Técnico iluminación    Valentín Donaire

Fotografía cartel    Lucrecia Díaz

Diseño cartelería    Yasmina Bello Barroso

Adaptación cartelería    Juan Lorite

Equipo Producción    Elena Cañellas Cristina Charro

Producción ejecutiva    Lope García

Distribución    SEDA Producciones

Ayudante de dirección / regiduría   Nuria Hernando

 

DIRECCIÓN

Mingo Ruano

 

Cuento de Navidad, es una producción de SEDA PRODUCCIONES SAI Servicios Artísticos Insulares

Especial agradecimiento de las productoras a José María Berdejo de la Escolanía de los Infantes del Pilar y al Centro de Música Santa María de Zaragoza

Facebook
Twitter
WhatsApp

2023 diciembre

Semana 3

Lun 27
Mar 28
Mié 29
Jue 30
Vie 1
Sáb 2
Dom 3
Lun 4
Mar 5
Mié 6
Jue 7
Vie 8
Sáb 9
Dom 10
Lun 11
Mar 12
Mié 13
Jue 14
Vie 15
Sáb 16
Dom 17
Lun 18
Mar 19
Mié 20
Jue 21
Vie 22
Sáb 23
Dom 24
Lun 25
Mar 26
Mié 27
Jue 28
Vie 29
Sáb 30
Dom 31