Jueves, 30 de octubre, 20.00 horas
Viernes, 31 de octubre, 20.00 horas
Sábado, 1 de noviembre, 20.00 horas
Domingo, 2 de noviembre, 19.00 horas
Nuestro Don Juan de los Infiernos es la primera adaptación teatral de la película de Gonzalo Suarez de 1991, con actores de la talla de Fernando Guillén, Charo lópez y Héctor Alterio, entre muchos. Nuestra adaptación del guion libre de Suarez, que a su vez se inspira en el Don Juan de Moliere, recoge la esencia de ese Don Juan mayor y decadente en la España de Felipe II, que en la obra agoniza a la sombre del esplendor perdido. Don Juan sigue desafiando los designios divinos y la justicia, convirtiendo sus pasiones en destino y su voluntad en ley. La fama de Don Juan es tan grande como su orgullo, su nombre una leyenda. Gran trabajo actoral y de dramaturgia para dar vida a todos los personajes del universo de Don Juan con sólo tres actores, y un espacio escénico sugerente y maleable del imaginario del artista plástico e ilustrador Óscar Sanmatín. Desatacar el trabajo del polifacético Joaquín Murillo (actor, director, músico, escritor…) que celebra sus 40 años de profesión, de forma magistral en esta magnífica adaptación.
Don Juan en los Infiernos nos abre las puertas al más hermoso teatro clásico, un teatro clásico más útil que nunca para comprender nuestro presente.
Es Don Juan una de las mayores aportaciones de la literatura clásica a la cultura occidental. En este caso Molière y su espíritu analítico-crítico de la “criatura” y los vicios de su época iluminan a Gonzalo Suárez para escribir esta versión personalísima y todavía inédita en la historia del teatro, donde los maravillosos diálogos literarios, la infinidad de personajes y la trepidante puesta en escena hacen de esta obra, todo un ejercicio de estilo imprescindible para el público teatral.
“No existe otro mito como Don Juan, una de las historias más fructíferas de la historia de la literatura. Fausto o Hamlet no le llegan a la altura del betún”. Carmen Becerra Suarez, filóloga y escritora
MARIÁN PUEO
Marian Pueo es zaragozana. Directora, Pedagoga y Actriz. Licenciada en Historia, en Geografía e Historia, en la especialidad de Historia Medieval.
Socia y fundadora de la compañía Teatro Che y Moche. Dedicada a la docencia del teatro desde hace más de 25 años. Estuvo vinculada al Aula de Teatro de la Universidad de Zaragoza como profesora y directora, habiendo recibido una veintena de premios dentro de este ámbito.
Especializada en la dirección de espectáculos y eventos históricos desde hace 18 años y de grandes formatos: Bodas de Isabel y La Partida de Diego en Teruel, Compromiso de Caspe, Alfonsadas de Calatayud, Homenaje a Guillem de Montrodón en Monzón, Feria Mudejar de Utebo, La expulsión de los moriscos en Gea de Albarracín, Fiesta Ibera: Lakuerter en Andorra, Fiesta Medieval en Illueca, Pasacalles de Goya en Zaragoza (Fiestas Goyescas).
Ha hecho la dirección artística de la Cabalgata de Reyes de Zaragoza durante 4 ediciones y la Cabalgata de Reyes en Zuera, Barbastro, Ejea.
En Teatro Che y Moche ha dirigido La Plegaria de Chernobyll (junto con Jesús Arbués), Otelo el Improntu de Yago (versión de la Opera Otelo), Otelo de W. Shakespeare, De Acá y de Allá (espectáculo familiar), ¡Qué te calles!, Danza Instante, Una Jirafa (espectáculo basado en la
obra de Luis Buñuel). Réquiem por un campesino español de R.J. Sender, El viejo y el Mar de E. Hemingway en 2022, Don Juan en los Infiernos en 2023-2024- Ha estado en el resto de los espectáculos de la Compañía como ayudante de dirección de Joaquín Murillo, así como
llevando la producción y el asesoramiento de vestuario en todos los espectáculos. Destacando Metrópolis (adaptación de la película de Fritz Lang) con un Max al Mejor espectáculo revelación en 2010.
Desde 2012 es socio-gestor del Teatro de las Esquinas de Zaragoza. Siendo directora de la Escuela de Teatro de las Esquinas desde hace más de una década.
En la actualidad acaba de estrenar la obra “El viaje de los cantores” de Hugo Salcedo para el Aula de la Escuela del Teatro de las Esquinas. Y la dirección artística y teatral de la Recreaciones del Homenaje Templario en Monzón y la Feria Mudejar de Utebo. *El espectáculo “De acá y de alla” Premio al mejor espectáculo Familiar 2023, en la Sala Russafa de Valencia. El espectáculo “Réquiem por un campesino español”, Premio Isabel de Portugal a MejorEspectáculo Contemporáneo 2022 y Premio a la Mejor Dirección en el Festival Nacional de Teatro “Vegas Bajas” 2023.
JOAQUIN MURILLO: DON JUAN, FELIPEII
SAÚL BLASCO: ESGANARELL, PADRE, LUIS DE MOR, FRAY DURÁN, NOBLE
GEMMA CRUZ: ELVIRA, DAMA, DAMAII, BUHONERO, PUTA
TEXTO: GONZALO SUAREZ
DRAMATURGÍA: JOAQUÍN MURILLO
DISEÑO ESCENOGRAFÍA: ÓSCAR SANMARTÍN
REALIZACIÓN DE ESCENOGRAFÍA: JESÚS SANCHO Y CARLOS TRÍAS
MÁSCARAS Y CARACTERIZACIÓN: ÁNGEL LAÍN
DISEÑO GRÁFICO: ÓSCAR SANMARTÍN
VESTUARIO: ANA SANAGUSTÍN
DISEÑO ILUNINACIÓN: TATOÑO PERALES
PRODUCCIÓN: TEATRO CHE Y MOCHE
AYUDANTE DE PRODUCCÓN: CARLOS AGUSTÍN
TÉCNICOS EN GIRA: ÓSKAR ÚBEDA Y CARLOS AGUSTÍN
DISTRIBUCIÓN: RAQUEL ANADÓN
© Todos los derechos reservados. 2020