


Horario del concierto:
Lunes, 15 de mayo, a las 20.00 h.
Duración: 80 minutos
Espectáculo recomendado a para todos públicos
Precios: de 5 a 50 €
Ciclo. GRANDES ARTISTAS DEL FLAMENCO
ESTRELLA MORENTE
Estrella Morente en concierto
SINOPSIS
Estrella de la Aura Morente Carbonell nació en el bello pueblo de Las Gabias (Granada) en 1980; es hija del maestro Enrique Morente y la bailaora Aurora Carbonell; sobrina del cantaor Antonio Carbonell y el guitarrista José Carbonell, y nieta del guitarrista Montoyita. Estas circunstancias marcan el ambiente flamenco en el cual ha crecido y madurado como persona y como artista. Es una de las mayores exponentes españolas del flamenco, reuniendo en su figura, talento, herencia, ritmo, pasión y matices frescos llenos de sentimiento.
A los siete años acompañada de la guitarra del maestro Sabicas y con dieciséis, debuta ante el mundo entero en la Gala de presentación de los Campeonatos de Esquí Alpino en Sierra Nevada (Granada). Debuta como solista en 1997 en la Peña de la Platería de Granada; su primera grabación en solitario, Mi Cante y un Poema (VIRGIN 2001), causó sensación entre la afición, y todo un éxito en ventas, amadrinada por Carmen Linares en el Teatro de la Maestranza de Sevilla. En 2001 participa en la banda sonora de la película de Carlos Saura Buñuel y la mesa del Rey Salomón.
Ha ganado innumerables premios, entre los que se cuenta el Ondas a la Mejor Creación Flamenca; la candidatura de los Premios Grammy Latino y dos a los Premios Amigo. Su primer disco fue Disco de Platino y el segundo, Disco de Oro.
Estrella Morente es una ferviente admiradora de grandes artistas del flamenco como La Niña de los Peines, Camarón de la Isla, Marchena, Vallejo, y por supuesto de su padre, el gran Enrique Morente. Pero la primogénita de la familia ya cuenta con una trayectoria importante como valor del cante flamenco. A su edad, ha sembrado su arte y frescura musical por medio mundo. Dotada de una voz cristalina, sabe mezclar las influencias añejas de su Granada natal, con las últimas tendencias del flamenco en el nuevo milenio.
Su debut londinense se produce en julio de 2005 en el Barbican Centre. La prensa local británica acoge con cariño la esperada llegada de la cantaora al Reino Unido. En ese mismo verano y junto a su padre Enrique, y por primera vez juntos, inició una serie de conciertos compartidos por encargo del Festival Internacional de la Guitarra de Córdoba, presentando su excelente propuesta musical por distintas ciudades y festivales de prestigio.
Nominada a los Premios Grammy Latino y ganadora del Premio de la Música 2006, como Mejor Álbum Flamenco, Estrella Morente participa activamente en la campaña por la reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía. Recibió, además, la cotizada distinción del Micrófono de Oro, otorgado por la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España, en reconocimiento al trabajo de los profesionales del sector. Tras participar en el rodaje del documental Morente sueña la Alhambra , bajo la dirección de José Sánchez Montes, Pedro Almodóvar la escoge para su film Volver en el que pone la voz a Penélope Cruz en el principal tema de la banda sonora. En 2006 lanza al mercado Mujeres, con el que realiza un homenaje a trece mujeres relevante de la música del siglo XX como Chavela Vargas, Carmen LInares, Nina Simone, Rocío Jurado, La Perla de Cádiz, o La Niña de los Peines.
El 11 de julio de 2008 en la Expo de Zaragoza y junto a la gran cantante portuguesa Dulce Pontes, ofreció un concierto memorable, que con el título Dulce Estrella, un viaje por la música a través del agua, del alma y del duende, giró posteriormente por once ciudades españolas.
En 2009 comienzan sus giras internacionales, que la llevan a presentarse en Países Bajos, concretamente den el Musiekgebouw con toda su banda de músicos. Luego llegarían Miami y Nueva York, para llenar el Carnegie Hall y recibir la atención de los principales medios de comunicación. Ese mismo año se presenta de nuevo en Londres en el Sadler’s Wells desde donde viajó para los países escandinavos, deleitando al público noruego y sueco por primera vez.
Ha intervenido como solista en El Amor Brujo y otras piezas de Manuel de Falla, con la Orquesta Nacional de España. El concierto fue grabado en noviembre de 2010. Posteriormente Estrella Morente actuó junto a formaciones musicales clásicas como la Orquesta Sinfónica de Bilbao, la de Cadaqués, la Sinfónica Ciudad de Granada, la Sinfónica de la Región de Murcia y la Filarmónica de Málaga.
Autorretrato (EMI) fue publicado el 2 de octubre de 2012. Un disco con quince canciones, tras la muerte de su padre. La grabación contó con colaboraciones de músicos tan dispares y relevantes como Pat Metheny y Michael Nyman, además de numerosas figuras del flamenco como Paco de Lucía, Tomatito, Ketama o Vicente Amigo, entre otros.
Luego llegaría Amar en Paz , donde realiza un homenaje a su admirada música brasileña. Es en 2014 cuando las trayectoria musical de Estella Morente se vuelve más internacional cantando en ciudades como Bruselas, Ámstedam, Zurich, Viena, Uppsala, Dormund, Eindhoven, o en americanas como Miami, Nueva York, Chicago, Toronto, Cleveland, Sonoma, Washington, Savannah o Los Ángeles, Buenos Aires y Omán, donde continuó con si gira internacional terminando el año en el Teatro Real de Madrid, representando junto al Ballet Víctor Ullate la obra El Amor Brujo, con el que obtiene un gran éxito en sus cinco representaciones realizadas.
Su nuevo disco, Encuentro se publica en 2016. En ese año, Estrella Morente presenta Lisístrata en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida; posteriormente con La Guerra de las Mujeres fue un rotundo éxito dentro del Festival durante sus quince funciones presentadas. Y es también el año en el que sale al mercado su disco recopilatorio 15 Años con Estrella, en los que hace un recorrido por su trayectoria musical. Luego llegaría Encuentro, junto a Javier Perianes, con obras de Manuel de Falla y Federico García Lórca, con los que ha recorrido escenarios tanto en España como en el extranjero.
En 2019 sale al mercado Copla que vio la luz un 22 de febrero, con el que realizar una gira nacional e internacional a lo largo de varias temporadas, presentándose, entre otros, en el Teatro del Liceo de Barcelona y el el Teatro Real de Madrid. Es colaboradora habitual de las ONG’s Banco de Alimentos, Médicos sin Fronteras e Intermón Oxfam.
En 2021, publica su último trabajo discográfico, Leo, en el que rinde homenaje a las mujeres en general y su abuela Rosario y a su madre, Aurora, en particular. Un trabajo al más puro estilo flamenco, con ritmos innovadores, que constituye todo un trabajo visceral. Un álbum de estudio en el que la artista ha plasmado su esencia más instintiva y visceral. Un disco con diez temas musicales que van desde el tango al fandango de Huelva, pasando por desgarradoras rancheras. Con él, Estrella Morente, homenaje a mujeres que han sido todo un referente para ella, como la pintora mexicana Frida Kahlo o la filósofa y ensayista María Zambrano.
Estrella Morente ha publicado Leo, su último álbum, un disco muy abierto en el que el flamenco es el gran protagonista. Este proyecto discográfico es el relevo al anterior álbum dedicado a la Copla (2019), género ausente enLeo. El primer sencillo de su último trabajo es Dicen, cuyos versos pertenecen a la escritora gallega Rosalía de Castro. Un tema que bebe del estilo más puro del flamenco y con reminiscencias andalusíes. Es una carta de presentación en la que refleja la unión del legado popular con ritmos más innovadores. En Leo confluyen fados, tantos y fandangos den las diez piezas que forman el octavo disco de estudio de Estrella Morente. De la producción de este trabajo se ha encargado su propio tío, Antonio Carbonell. También hay acercamientos a otras músicas, como una versión de María de Buenos Aires o el tema El último trago a Chavela Vargas. En la estética y diseño de Leo hace una alegoría a la naturaleza más animal en la que se ha inspirado la artista en el momento de definir este proyecto. El motivo de la elección es este título es doble. Por un lado, hace un guiño a la melena de su padre, el gran Enrique Morente, al que llamaban El Rey León del Flamenco. Por otro lado, se gestó durante el mes de agosto, una época que en los horóscopos y en la astronomía recae sobre el signo zodiacal de Leo.
ESTRELLA MORENTE
MÚSICOS
Estrella Morente (voz)
José Carbonell Montoyita (guitarra flamenca)
José Carbonell Monty (guitarra flamenca)
Ángel Gabarre (palmas / coros)
Antonio Carbonell (palmas / coros)
Pedro Gabarre El Popo (percusión)
Curro Conde Morente (percusión)
ESTRELLA MORENTE, es una producción de Macandé