Horarios de funciones:
Jueves, 29 de septiembre, a las 20.00 h.
Viernes, 30 de septiembre, a las 18.00 y 21.30 h.
Sábado, 1 de octubre, a las 18.00 y 21.30 h.
Domingo, 2 de octubre, a las 19.00 h.
Martes, 4 de octubre, a las 20.00 h.
Miércoles, 5 de octubre, a las 20.00 h.
Jueves, 6 de octubre, a las 20.00 h.
Viernes, 7 de octubre, a las 18.00 y 21.30 h.
Sábado, 8 de octubre, a las 18.00 y 21.30 h.
Domingo, 9 de octubre, a las 19.00 h.
Martes, 11 de octubre, a las 18.00 y 21.30 h.
Miércoles, 12 de octubre, a las 18.00 y 21.30 h.
Jueves, 13 de octubre, a las 20.00 h.
Viernes, 14 de octubre, a las 18.00 y 21.30 h.
Sábado, 15 de octubre, a las 18.00 y 21.30 h.
Domingo, 16 de octubre, a las 19.00 h.
Martes, 18 de octubre, a las 18.00 y 21.30 h.
Miércoles, 19 de octubre, a las 18.00 y 21.30 h.
Jueves, 20 de octubre, a las 20.00 h.
Viernes, 21 de octubre, a las 18.00 y 21.30 h.
Sábado, 22 de octubre, a las 18.00 y 21.30 h.
Domingo, 23 de octubre, a las 19.00 h.
Duración: 120 minutos
Espectáculo recomendado para todos los públicos, a partir de 7 años
Precios: de 5 a 50 €
Bonificación: Espectáculo bonificado para las funciones del 29 de septiembre, 4, 5, 6, 18, 19 y 20 de octubre
FAMA. El Musical
VENIU FAMA / SMEDIA PRODUCCIONES
SINOPSIS
El director británico Alan Parker dirigió Fama en 1980. El éxito mundial de la película se tradujo en dos Óscar, uno de ellos para la canción original, que a lo largo de más de cuarenta años, no ha dejado de sonar en la cabeza de cuantos se dedican a las artes escénicas desde principios de los ochenta. Si la película condujo posteriormente a la serie, de 1982 a 1987, la serie se convirtió en musical, que desde entonces y hasta hoy, ha llevado el espíritu de aquella escuela mítica de artes a escenarios de 28 países.
Ahora, y recogiendo el espíritu original de Fama, vuelve a los escenarios tal y como se concibió hace 40 años, representándose de igual manera en los teatros de todo el mundo, considerándose como una obra de museo, siendo uno de los musicales que más ha perdurado a lo largo del tiempo. Todo un clásico gracias a su sencillez, su temática, lo asequible de su trama, su estética y su contenido universal. Fama habla de los problemas de la juventud, canalizados en las personalidades de cada uno de los intérpretes del espectáculo que se encauzan en forma de música, interpretación y baile, creando muchas afinidades y vocaciones en el público joven; por ello, hace que tenga un encanto especial y se haya convertido en todo un musical de referencia.
Buscáis la fama, pero la fama cuesta y aquí es donde vais a empezar a pagar. Con sudor. Esta es la frase mítica de Debbie Allen en el papel de la profesora de danza Lydia Granta en Fama. Con esta frase extraída de una de las series de televisión más longevas de los años 80, que durante seis temporadas, sentaba a familias enteras frente al televisor para ver las historias de los estudiantes de la School of Arts de Nueva York.
Fama. El Musical sigue los últimos años de la célebre High School for the Performing Arts con sede en la calle 46 de Nueva York (1980-1984). El musical explora los desafíos a los que se enfrentan la juventud y los presenta con un enfoque nítido: los miedos, los triunfos, los prejuicios, el esfuerzo, la perseverancia, los problemas de identidad, la confianza, cultura, sexualidad y la drogadicción, mientras los jóvenes artistas navegan por los mundos de la música, el teatro y la danza.
Un grupo de jóvenes enérgicos, virtuosos, vibrantes, cargados de sueños, reciben la noticia de haber sido admitidos en el último y nuevo curso de la calle 46, en la famosa Escuela Superior de Artes Escénicas de Nueva York. Da inicio su nuevo curso. Bienvenidos a la nueva promoción 1980-2022 de Fama. El Musical. Un sueño por alcanzar; una historia inmortal. Esta producción, de la mano de Veniu Fama, recupera este título inconfundible de la inolvidable serie de televisión de los ochenta, Fame The Musical, concebido y desarrollado por David De Silva, ahora conocido cariñosamente en todo el mundo como Frater Fame.
Una auténtica producción que ha recorrido los cuatro continentes, 28 países y que ha sido traducida a diferentes lenguas.
FAMA. El Musical, espectáculo de teatro musical de creación, a partir de una idea original y desarrollo de David de Silva, sobre un guión de José Fernández, con música de Steve Margoshes y letras de Jacques Levy, a partir de una coreografía de Coco Comín, con dirección musical de Pablo Salinas. Adaptación de la versión española de Jorge Arqué, Coco Comín y Salvador Toscano.
REPARTO
Raudel Raúl
Clara Peteiro
Betty Akna
Mertixell Valencia
Andrea Malagón
Dianne Jacobs
Alexandre Ars
Dídac Flores
Pablo Raya
Morena Visci
Macarena Fuentes
Bernat Mestre
Antonio Miguel Sevillano
Joan Martínez
Yanneris Sewer
Antonio Buendía
Ferrán González
BAILARINES
Julia Pérez Ballart
Carmen Prados
Elena Rueda
Valeria Jones
Edna Patxot
María Torrescusa
Óscar Gabriel
Alex Herrador
Saúl Higueras
David Valls
Jordi García Ramón
Iñaki Sáez
MÚSICOS
Miquel González (teclados)
Enzo Apicella (bajo)
Pino Rovereto (percusión)
Miguel Losada (guitarra acústica y eléctrica)
EQUIPO ARTÍSTICO
Iluminación. Pato Bessia
Vestuario. Juan Ortega / Coco Comín
Espacio sonoro. Alejandro Muñoz / Manuel Coello
Construcción escenografía. Espacio ODEÓN
Dirección vocal. Ferrán González
Coreografía claqué. Julia Ortínez
Clases percusión. Joan Ortínez
Coach de actores / Asistente dirección escénica Dani Coma
Adjunto dirección musical de actores instrumentistas. Dídac Flores
Ayudante dirección artística. Nuria de Córdoba
Productores ejecutivos. Enrique Salaberría / Antonio Tejero / Miguel Ángel Chulia / Ana Belén Beas / Jorge Arqué / Mario Pagani
DIRECCIÓN ARTÍSTICA
Coco Comín
FAMA. El Musical, es una producción de GRUPO SMEDIA / ÓRBITA SPORT MEDIA / EL TÍO CARACOLES /
MP PRODUCCIONES