GALDOS ENAMORADO GALDOS ENAMORADO GALDOS ENAMORADO
Horarios de funciones:
Jueves, 8 de abril, a las 19.00 h.
Viernes, 9 de abril, a las 19.00 h.
Sábado, 10 de abril, a las 19.00 h.
Domingo, 11 de abril, a las 19.00 h.
Duración: 60 minutos
Espectáculo recomendado para todos los públicos
Precios: de 5 a 25 €
Bonificación: Espectáculo bonificado en la función del día 8 de abril
GALDÓS ENAMORADO
TEATRO PÉREZ GALDÓS / EUROSCENA
SINOPSIS
Galdós Enamorado, es una divertida comedia con mucha intriga y ficción en torno a la relación sentimental y epistolar que mantuvieron Benito Pérez Galdós y Emilia Pardo Bazán. La relación entre estos dos gigantes de la literatura española quedó reflejada, y bastante bien detallada, en la correspondencia que se intercambiaron. Estas cartas, de las que solo se conservan las que escribió Emilia Pardo Bazán, son la base de ficción de esta obra que interpretan dos grandes de la escena española: María José Goyanes y Emilio Gutiérrez Caba.
Galdós Enamorado no pretende ser una biografía de estas dos grandes personalidades literarias, sino que trata de tejer una trama sobre su mutua admiración, enamoramiento y la correspondencia que mantuvieron.
Lo que conocemos de su amor tiene una sola fuente documental; las cartas de ella, sobre todo las escritas entre 1889 y 1891. Fue Galdós quien las conservó, destruyendo algunas un tanto atrevidas. Ella era una católica militante; él, sin embargo, un liberal antes de hacerse posteriormente republicano, casi socialista, que cultivó un tono anticlerical. Galdós era afable, en algunos momentos, seco, impertérrito y reservadísimo, sin embargo Emilia, era directa, franca y sobre todo ácida en ocasiones. Admiraba profundamente la libertad de costumbres de ciertos círculos aristocráticos de la época y le sorprendía que Galdós fuese en sus escritos tan personal, tan poco influenciable y sobre todo tan pragmático, rechazando todos los principios religiosos o morales. Sin embargo, cuando escribía en público sus escritos manifestaban un estilo burgués, sensato y tremendamente correcto. A pesar de la mala salud de Don Benito, teniendo en cuenta su esbelto porte, en contraste con la lozanía de Doña Emilia, siempre le reprochaba a su amante una cierta frialdad en el trato íntimo de su correspondencia, a lo que ella contestaba que si sus acciones fueran presenciales, y no epistolares, no quedaría ni rastro de su gran hombre. Ella conocía sus otras relaciones sentimentales, tanto las ocasionales como las más consolidadas, como la que mantuvo por entonces con la modelo Lorena Cobián, pero no le importaba. Sin embargo, él le reprochó duramente, la aventura amorosa de Emilia Pardo Bazán con José Lázaro Galdiano; ésta le recordó lo injusto que resultaba que los hombres tuvieran libertad, mientras las mujeres quedaban convertidas en “estatuas de piedra” ante cualquier tentación. No era justo, pero a pesar de todo, ella le pidió perdón, a pesar de que quería creer que ambos eran libres para expresar su amor, fuera de aquella relación epistolar.
NOTAS DEL AUTOR
Somos sonadores. Quizá ésto sólo sea un sueño, un sueño en el que hemos colocado a Benito Pérez Galdós y a Emilia Pardo Bazán para que dialoguen, charlen, y nos cuenten cosas sin los encorsetamientos de fingidos realismos decimonónicos.
Un sueño para trasladar al espectador actual por el ayer, el hoy y el mañana de nuestros protagonistas. ¿Qué será de ellos dentro de cien o doscientos años? Imaginemos…
Soñamos, y sabemos que Don Benito y Doña Emilia, se amaron; nosotros también amamos su literatura, su historia, esa pasión oculta, imposible, en una España pueblerina, caduca, manipulada, preocupante… Mundo marchito; gobiernos decadentes; políticos corruptos; futuro sin ilusión; crisis. Siempre estamos en crisis, y en esta tierra yerma y consumida, también surge el amor. Un amor prohibido, imposible, subterráneo; que pasó oculto en su tiempo y del que nadie se enteró…
Soñamos y amamos su literatura, su capacidad de fabular, ficcionar, inventar historias…, y conseguir despertar el interés del espectador. Además, jugaremos con el tiempo donde la narrativa puede saltar sobre él, desdoblarlo, ir y venir, incluso llevarlo al otro lado del imaginario y…, disfrutar.
Disfrutamos en estos sueños teatrales quitándole seriedad y gravedad a nuestros personajes, para poder encontrarnos con ellos desde posibilidades más abiertas. Quizá más sinceras, llegando hasta ellos con todo el cariño, respeto y admiración. Qué más fábula que sacar de las cuadrículas ortopédicas de los libros de texto a estos dos grandes fabuladores.
Los queremos tanto…, que desearíamos que Vds. nos acompañaran en este viaje teatral para ir de la mano de Doña Emilia y Don Benito. En marcha…
Galdós Enamorado, espectáculo de creación de Alfonso Zurro
REPARTO
María José Goyanes
Emilio Gutiérrez Caba
EQUIPO ARTÍSTICO
Escenografía. Alfonso Barrajas
Iluminación. Juan Gómez Cornejo
Vestuario. Laura Ferrón
Espacio sonoro. Luis Delgado
Audiovisual. Alberto Ramos
Realización escenografía. Teatro Pérez Galdós
Producción. Salvador Collado
DIRECCIÓN
Alfonso Zurro
Galdós Enamorado, es una producción del TEATRO PÉREZ GALDÓS de Las Palmas de Gran Canaria y EUROSCENA, con la colaboración del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, la Comunidad de Madrid, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ministerio de Cultura