Presentación de la novela de ficción histórica Destino final, Hispania, de José María Andrés
HORARIO:
Lunes, 10 de abril, a las 19.00 h.
Duración: 90 minutos.
Todos los públicos.
Lugar: HALL TEATRO PRINCIPAL
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
IMPERIUM EDICIONES
Presentación de la novela de ficción histórica Destino final, Hispania, de José María Andrés
Un muchacho en edad escolar se entera, por un trabajo que debe hacer en su colegio, de que existe en su pueblo, en pleno campo, un caserón en el que un viejo romance decía que habitaba un fantasma.
Tras numerosas visitas al caserón, el fantasma se aparece al muchacho. De nombre Cornelius, el fantasma resulta ser el espíritu de un médico romano que vivió en tiempos del emperador Calígula.
Pronto se entabla una entrañable amistad que se fortalece con las constantes y furtivas visitas que hace Javier, el protagonista, al viejo caserón. Cornelius, en los sucesivos encuentros entre ambos, cuenta al muchacho cómo fue su vida en Roma, hace dos milenios.
Pero Javier rompe una promesa hecha al fantasma que cambiará drásticamente su relación. Este hecho llevará al protagonista a caer en una profunda tristeza que podría costarle la vida.
José María Andrés Sierra
Molinos (Teruel), 1955. Escritor. Licenciado en Filosofía y Letras, el cual ha sido profesor de Latín y Griego en uninstituto de educación secundaria. Su vida literaria ha estado marcada por el hecho de haber nacido y haber pasado toda su infancia en la pequeña localidad de Molinos, situada dentro del maestrazgo turolense, y en el seno de una familia de sencillos agricultores. Inicia sus estudios en el Seminario Conciliar de Alcorisa y se licencia en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza. Ejerció la docencia en los institutos de Calamocha, Andorra, Alcañiz, Teruel, Ejea de los Caballeros, Centro de Profesores de Alcañiz y en el I.E.S. Benjamín Jarnés de Fuentes de Ebro, donde se jubiló.
A pesar de haber colaborado, desde sus tiempos de estudiante en la Universidad, tanto en sus años de docencia, como en un buen número de periódicos y revistas con artículos de carácter especialmente didáctico, debe considerársele un escritor de vocación tardía en cuanto a la literatura de ficción. Gran amante de los autores clásicos, de los escritores del boom hispanoamericano y de los poetas de la Generación del 27 y estudioso de prosistas como Pio Baroja o Benito Pérez Galdós, obtuvo en 2007, el primer premio del III Certamen Literario de Relato Corto Ciudad de Caspe, con una pieza titulada La deuda, que fue llevada a la pantalla a través de un cortometraje que se presentó con el mismo título.
En referencia a su trayectoria como escritor y novelista, destacamos las siguientes publicaciones:
* Su primera obra fue un cuento infantil, El príncipe Infans y su aya Basilisa, escrito en 2003, editado por COMBRA EDITORES.
* El Emir. Zaragoza. UNALUNA EDICIONES, 2004
* Cardelino, el pajarillo travieso. Zaragoza. UNALUNA EDICIONES, 2006
* Los Sitios. Luto de siete capas. Zaragoza. DELSAN EDITORES, 2009
* Bocaditos de trufa y nata, cuentos y relatos. Digital. Zaragoza, LITERATURAME, 2013
* La garganta del caballo. Zaragoza, LA FRAGUA DEL TROVADOR EDITORIAL, 2015
* Mario, el Cartones. Zaragoza. LA FRAGUA DEL TROVADOR EDITORIAL, 2017
* Dios no estuvo en el 36. Sarrión. MUÑOZ Y MOYA EDITORES, 2019
PRESENTAN
José María Andrés Sierra (autor)
Miriam Sanz Arbués (Profesora de Lengua y Literatura)
Raúl Lahoz Agustín (Escritor y editor de IMPERIUM EDICIONES)