Miércoles, 12 de noviembre, 20.00 horas
Jueves, 13 de noviembre, 20.00 horas
Viernes, 14 de noviembre, 20.00 horas
Sábado, 15 de noviembre, 20.00 horas
Domingo, 16 de noviembre, 19.00 horas
La barraca es una historia de siempre que nos habla de la eterna lucha entre la razón y la violencia, de una comunidad enferma con comportamientos salvajes. Una historia que nos habla de la identidad tan necesaria que nos da el arraigo a la tierra en la que nacemos. Esa tierra que se convierte en desierto sin su alimento principal, el agua.
Magüi Mira
En la versión teatral que propongo intervienen los personajes principales de la novela y unos entes a los que llamo «sombras» que encarnan a la masa de vecinos y otras presencias que ayudan a recrear atmósferas y el paso del tiempo.
El texto está estructurado en tres partes: Pasado y presente, Los intrusos y El fuego:
PASADO Y PRESENTE:
En esta primera parte conocemos a la familia Borrull, la historia del desahucio de la familia Barret y el motivo por el cual el resto de la huerta impide que otra familia se instale en la que fue su barraca.
LOS INTRUSOS:
En la segunda parte transcurren los hechos que van desde la llegada de la familia de Batiste a la barraca del tío Barret hasta la muerte de su hijo menor. Toda la huerta les hace la vida imposible, pero al conocerse tal desgracia, los vecinos se sienten responsables y mostrando una nueva cara revestida de piedad, acuden a la barraca para acompañar a la familia en su dolor.
EL FUEGO:
El tiempo ha pasado. Los considerados intrusos son falsamente aceptados y viven como unos vecinos más, pero lo que tanto temían los huertanos, ha sucedido: los propietarios, viendo por fin habitada la barraca del tío Barret y perdido el miedo a los labriegos, vuelven a exigir más y más. Una noche de fiesta y bebida desata las emociones contenidas dando fin a la falsa concordia y provocando el trágico final.
Poner esta versión en manos de Magüi Mira, tan amante de la palabra como de la acción, es garantía de una puesta en escena innovadora con un pulso narrativo que atrapará tanto como la inmortal novela.
Gracias Blasco, gracias Magüi
Marta Torres
Magüi Mira
Daniel Albaladejo
Antonio Hortelano
Jorge Mayor
Antonio Sansano
Patricia Ross
Claudia Taboada
Elena Alférez
Jaime Riba
Texto:
Vicente Blasco Ibáñez
Dirección:
Magüi Mira
Versión:
Marta Torres
Composición musical:
Santi Martínez
Diseño de escenografía:
Curt Allen y Leticia Gañán
Diseño de vestuario:
Helena Sanchis
Diseño de iluminación:
José Manuel Guerra
Diseño espacio sonoro:
Arenas Audio
Producción ejecutiva:
Jesús Cimarro
Distribución:
Rosa Sainz Pardo, David Ricondo y Eva Esteban
Jefe técnico:
Ignacio Huerta
Comunicación y prensa:
Isabel Martín y Javier Antolín
Diseño gráfico:
David Sueiro
Video promocional:
Clip Multimedia
Jefe de producción:
Juan Pedro Campoy
Secretaría de producción:
Lola Sánchez
© Todos los derechos reservados. 2020