La reina de las nieves

TRIANA LORITE | SAI

Jueves, 4 de diciembre, 19.00 horas
Viernes, 5 de diciembre, 19.00 horas
Sábado, 6 de diciembre, 19.00 horas
Domingo, 7 de diciembre, 19.00 horas
Lunes, 8 de diciembre,19.00 horas
Miércoles, 10 de diciembre, 19.00 horas
Jueves, 11 de diciembre, 19.00 horas
Viernes, 12 de diciembre, 19.00 horas
Sábado, 13 de diciembre, 19.00 horas
Domingo, 14 de diciembre, 19.00 horas

de 5 a 30€
90 minutos
Espectáculo bonificado para las funciones de los días 4, 10 y 11 de diciembre
Todos los públicos:

La obra

La Reina de las Nieves es una versión contemporánea, teatral y musical del cuento original de Hans Christian Andersen. Una producción para todos los públicos, que rescata la pureza y la ternura que posee la literatura de los cuentos al llevarlos al teatro.
Una propuesta con una estética muy cuidada que respeta la estructura literaria del cuento tras un estudio etnográfico sobre el autor.
La intención con la que está creada esta pieza de música, danza y teatro es para que puedan disfrutarla realmente todos los públicos, también adulto, ya que los cuentos que sobreviven a los siglos siempre son eternos en todas las personas.
Este Reina de las Nieves es el primero de una saga de cinco cuentos que vamos a producir con el mismo concepto y estética, para niños y adultos. Continuamos con Cuento de Navidad (estreno en Noviembre 2025 con Antonio Albella), Momotaro (un precioso cuento japonés), un Cuento de Kafka, y un Cuento de Borges.


CONCEPTO:

La redención a través del amor puro, es suficiente para salvar un alma fría. Gelda, nuestra joven mujer y la niña que escribió Andersen como protagonista, tiene un sencillo poder: entender las circunstancias de otros y mostrar la compasión por encima de la indiferencia.
Nadie es derrotado, todos los personajes entienden su esencia y su utilidad para otros, donde finalmente la Reina de las Nieves se sacrifica para que puedan vivir sin su sombra.
Andersen quiso aproximarse al reemplazo del vínculo humano por el frio análisis. A la desconexión del alma humana por los símbolos de su entorno, cuestionando el racionalismo del siglo XIX, cuando la fe, fue reemplazada por la razón científica.
Para Andersen, la infancia no solo es una etapa de la vida, también un estado de pureza, de fe y de sensibilidad. Él intentaba contar con sus cuentos que el final de la infancia no debe ser convertirse en un adulto duro, frío y lógico, para el autor la clave de la vida es crecer conservando el corazón amoroso y valiente de un niño.
Y esta es la esencia de los cinco cuentos que vamos a crear, donde la infancia no es una etapa sino una resistencia interior, el corazón indómito contra la entropía del mundo, porque el espíritu valiente de una niña y de un niño no es ingenuo ni frágil, es una forma pura de fortaleza y coraje con una capacidad única de crear y amar sin cuestionar las zonas oscuras y frías de la vida. En La Reina de las Nieves el espíritu infantil se manifiesta con una fuerza amorosa capaz de atravesar el hielo de la razón herida.
En Cuento de Navidad, con su protagonista Scrooge, recordamos nuestro niño interior que como un acto revolucionario redime la avaricia. En el cuento de Momotaro, un niño con dislexia lucha contra los gigantes de la isla de Onigashima, y lo hace con su pureza y habilidades para restaurar el equilibrio, demostrando a todos, que los niños y niñas con dificultades deben tener paz en el desarrollo para crecer.
Los dos siguientes cuentos para completar esta saga de cinco se podrían cuestionar solo para adultos, pero también son para todos los públicos ya que el mensaje universal de ambos es aceptar la fantasía, la belleza y las maravillas sin necesitar una explicación… Sino dejarse llevar para entender.

Sinopsis:

Gelda y Kai se conocen desde pequeños y el cuento de La Reina de las Nieves no les deja indiferentes, Kai un día creyó verla pero al hacerse mayor lo niega, hasta niega los cuentos, Gelda se preocupa por las consecuencias ya que todos los cuentos tienen algo de realidad… Y así ocurre, Kai es atrapado por la Reina de las Nieves y llevado a su castillo de hielo. Entonces Gelda comienza un viaje iniciático para rescatar a su amigo Kai. Un viaje de ida y vuelta igual que el hermoso viaje de la vida…
Entonces Gelda decide rescatar a su amigo Kai y a lo largo de ese viaje monomito junto con otros personajes satélites como la Hechicera, la Bandolera, la Corneja, los Príncipes, y el Reno. Después de mil dificultades, pero siempre sin rendirse, consigue llegar al palacio de la Reina de las Nieves y rescatar a Kai.
Y tras de ese largo y difícil viaje iniciático todos muestran la plenitud de volver a vivir los cuentos con el espíritu puro y limpio de un niño y niña.

Dirección y Dramaturgia:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TRIANA LORITE

Equipo artístico:

Reina de las Nieves
HICHI CHIU
Gelda
IRENE CAMACHO
Kai
NACHO ZORRILLA
Hechicera
INMA PÉREZ-QUIRÓS
Corneja y Bandolera
ALBA SIMÓN
Reno
GABY DEL CASTILLO

Dirección, Dramaturgia y Diseño de iluminación
TRIANA LORITE

Música Original
DAVID BUENO

 

Equipo Técnico:

Ayudantía de Dirección
JAVIER DEL ARCO
Creación Escenográfica
SARA LAMADRID Y VÍCTOR CARRERA
Realización Vestuario
SOL CURIEL
Fotografías
JHON RIBES
Diseño Gráfico
J. LORITE
Equipo de Producción
SEDA
Jefa de Producción
CRISTINA CHARRO
Distribución
AYOSET LÓPEZ
RODRIGO MOSTERIO
Administración
MARINA ESTÉVEZ
Gestión de Calidad
ALICIA RODRÍGUEZ
Coordinación Espacios Escénicos
ELENA CAÑELLAS
RUBÉN GARCÍA
MARTA ROMERO
Comunicación y Marketing
LUKAS BROWSKI