SER O NO SER

Cartel_Seronoser_Gira

Horarios de funciones:

Jueves, 15 de junio, a las 20.00 h.  

Viernes, 16 de junio, a las 20.00 h.

Sábado, 17 de junio, a las 20.00 h.

Domingo, 18 de junio, a las 19.00 h.

Duración: 120 minutos
Espectáculo recomendado a partir de 12 años

Precios: de 5 a 25 €

 

 

SER O NO SER

OKAPI PRODUCCIONES

SINOPSIS

Varsovia, agosto de 1939. Unos días antes de la invasión de Alemania a Polonia, una compañía teatral cuyas estrellas son el matrimonio formado por Joseph y María Tura, organizan una trama para impedir que la Gestapo se haga con un documento de la Resistencia polaca, lo que les lleva a disfrazarse de generales nazis, de espías y hasta del propio Hitler. Durante la trama la compañía que está representando en su teatro Hamlet de W. Shakespeare, ve frustrados sus ensayos del espectáculo ¡Gestapo! una obra que satiriza la cada vez más evidente amenaza mundial que supone Hitler y el nazismo. Las autoridades prohíben su próximo estreno. Se suspenden todas la funciones teatrales; se pena con cárcel escuchar por radio emisoras no alemanas -o, lo que es lo mismo, se censura férreamente la libertad de información-, deteniéndose caprichosamente a la población. En medio de la peripecia, el matrimonio Tura tendrá que solventar la irrupción en su vida conyugal de un joven y apuesto aviador de la R.A.F., que convierte su vida afectiva en todo un vaudeville. Ante una situación como esta, no queda más remedio que estar a favor o en contra de los nuevos invasores del país. La compañía teatral, probablemente más por necesidad que por convicción, se ve abocada a apoyar a la resistencia y toma partido frente a los invasores.

Juan Echanove lleva a escena la versión teatral de aquel mítico éxito de los años 40 en la pantalla grande bajo la dirección de Ernst LubitschTo be or not to be (1942). Y si la genial y magnífica cinta del director alemán, pero con nacionalidad norteamericana, era inmensamente política, centrando su personaje principal en torno de la figura grotesca y sanguinaria del «hombre del bigotito» que invadió sin pudor Polonia y que originó millones de muertos en toda Europa declarando la IIª Guerra Mundial, ahora se hace inevitable la comparación de Hitler con Putin, otro prohombre del siglo XXI que, aunque sin bigotito, ha invadido Ucrania con los mismos falsos motivos que el alemán hizo con Polonia. En una excelente adaptación de Bernardo Sánchez, la propuesta escénica es muy fiel al guión original y Juan Echanove ha sabido plasmar magistralmente, el ambiente del teatro y la guerra sobre las tablas de un escenario, segundado por un gran elenco de actores encabezado por la elegante, seductora, sofisticada e imponente Lucía Quintana.

Ernst Lubitsch dirige en 1942, en plena IIª Guerra Mundial Ser o no Ser, una delicada y maravillosa comedia donde el gran Lubitsch, al que llamaron Sir en su época, abordó esta cinta desde el humor. Al igual de Charles Chaplin con El Gran Dictador de 1940, utilizó la comedia como una magistral e ingeniosa herramienta contra el apogeo nazi, caricaturizando al opresor con estilo y elegancia. Todo un gran atrevimiento en esa época que en nuestro país pudimos disfrutar en 1971, casi treinta años después de ser filmada. El director alemán de origen judío, se desvinculó de la tradición familiar como sastre y se enamoró de la interpretación. Se hizo actor, después escribió y dirigió, continuando su carrera en Estados Unidos, donde coincidió con otros autores que huían de Europa ante el antisemitismo nazi, como Billy Wilder u Otto Preminger. De su estilo narrativo se ha dicho que su sarcasmo, su ironía, su amargura o su risa, hacen de esta sutilidad un arte donde degrada al héroe o descalifica al poder con ese toque tan particular, que nos despierta una sonrisa, por su calidad en la construcción de las tramas y la falta de censura en sus argumentos.
La película es un claro homenaje al teatro, a sus trabajadores, sobre todo a los secundarios, a los maravillosos y necesarios secundarios, y a su vital labor de hacer comedia donde solo se ve drama y de articular guiones con un nivel de eficacia únicos. Ernst Lubitch adoraba a W. Shakespeare y recrea en el monólogo existencia de Hamlet y su ser o no ser, como punto de partida de todo, ofreciendo un magnífico ejercicio de metateatro, distinguiendo la realidad de la ficción, para luego confundirnos con ella, confundiendo lo que vemos en escena, dudando si es un ensayo o la propia escena; vendita confusión entre la representación y la autenticidad.

Ser o no Ser, adaptación del texto teatral de Nick Whitby, a partir de una versión de Bernardo Sánchez Salas, basada en la comedia de Ernst Lubitsch, con guión original de Edwin Justus Meyer y Melchor Lengvel


 

REPARTO

Juan Echanove

Lucía Quintana

Ángel Burgos

Gabriel Garbisu

David Pinilla

Eugenio Villota

Nicolás Illoro

 

EQUIPO ARTÍSTICO

Escenografía y vestuario   Ana Garay

Iluminación   Carlos Torrijos

Música   José Recacha

Videoescena   Bruno Praena

Maquillaje y peluquería   Chema Noci

Ayudante de escenografía   Isi Ponce

Coordinador de taller y decorados   Óscar Camin (MAMBO DECORADOS)

Vestuario   Peris Costumes

Ayudante de vestuario   Ana Belén CortésMarco Hernández

Diseño gráfico   Melania Ibeas

Fotografía   Sergio Parra

Maquinaria   Ignacio Giménez

Jefe técnico   José Gallego

Sonido y video   Natalia Moreno

Ayudante de dirección   Gabriel Garbisu

Comunicación   Cristina Fernández

Comunicación on line   María Elosúa

Distribución / prensa   María Álvarez

Jefe de prensa   Ángel Galán (La Cultura a Escena)

Producción y regiduría   Carmen Macua

Producción   Triana Cortés

Producción ejecutiva   José Velasco Natalio Grueso Roberto Álvarez

 

 

DIRECCIÓN

Juan Echanove

 

Ser o no Ser, es una producción de José Velasco para OKAPI PRODUCCIONES

Facebook
Twitter
WhatsApp

2023 abril

Semana 2

Lun 27
Mar 28
Mié 29
Jue 30
Vie 31
Sáb 1
Dom 2
Lun 3
Mar 4
Mié 5
Jue 6
Vie 7
Sáb 8
Dom 9
Lun 10
Mar 11
Mié 12
Jue 13
Vie 14
Sáb 15
Dom 16
Lun 17
Mar 18
Mié 19
Jue 20
Vie 21
Sáb 22
Dom 23
Lun 24
Mar 25
Mié 26
Jue 27
Vie 28
Sáb 29
Dom 30