Un monstruo viene a verme

Una producción de Fundación Teatro Joven (LaJoven) en colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer

Miércoles, 17 de diciembre, 19.00 horas
Jueves, 18 de diciembre, 19.00 horas
Viernes, 19 de diciembre, 19.00 horas
Sábado, 20 de diciembre, 19.00 horas
Domingo, 21 de diciembre, 19.00 horas

De 5 a 25€
85 MINUTOS
Espectáculo bonificado el día 17 de diciembre
Mayores de 10 años

UNA DE LAS HISTORIAS MÁS CONMOVEDORAS JAMÁS CONTADAS

¿Somos mayores para creer en monstruos?
Una historia sobre cómo enfrentarse al miedo y a la vida.
Conor tiene 13 años y vive con su madre. Cada noche, unos minutos después de las doce, le asaltan las pesadillas. Ha sido así desde que su madre cayó enferma. Aunque esta noche parece diferente porque escucha una voz que le llama desde el jardín. Frente a su casa hay un viejo árbol, un tejo, que se transforma en un monstruo ante los ojos de Conor. De la mano de esa criatura, Conor emprende noche tras noche aventuras a través de las historias que le cuenta el monstruo. A través de los relatos de este ser fantástico y mágico, Conor tendrá que reunir el valor suficiente para enfrentarse a sus miedos y a su propia historia: la verdad.

EL PROYECTO

Un monstruo viene a verme es una historia cuyo testigo ha ido pasando de mano en mano hasta llegar a los corazones de miles de lectores y espectadores de cine y de teatro. La escritora británica Siobhan Dowd, diagnosticada de cáncer de mama en septiembre de 2004, comenzó a escribir una historia sobre un niño que se enfrentaba a la enfermedad terminal de su madre. Patrick Ness fue invitado por su editor a escribir la novela basándose en la idea que Siobhan había escrito antes de morir en 2007.
La novela se publicó en 2011 con una excepcional acogida. En 2016 Juan Antonio Bayona estrena en cines una aclamada adaptación que recibió 9 Premios Goya. En 2018 el Teatro Old Vic de Londres estrena una versión teatral que giró por Reino Unido y Estados Unidos con una calurosa acogida por parte de público y crítica.
Recibimos ahora en España una historia conmovedora, un proyecto soñado desde hace años que espera a miles de espectadores ávidos de tomar el testigo y transmitir un gran legado.

UN PUENTE ENTRE SALUD, EDUCACIÓN Y CULTURA
La Asociación Española contra el Cáncer y LaJoven se hermanan, desde la coincidencia de sus misiones, en un proyecto que pone las artes escénicas al servicio de la concienciación y la educación emocional, en especial de los más jóvenes.
En los últimos diez años, más de 350.000 adolescentes y jóvenes han vibrado en los patios de butacas de más de 75 ciudades de toda España con alguna de las 23 obras que LaJoven ha representado para todos los públicos.
Este proyecto se forma parte de los planes y programas dentro del eje de divulgación de la Asociación Española contra el Cáncer, en la sección Llámalo Cáncer: un proyecto que pretende acabar con el gran tabú que existe en torno al cáncer, para perderle el miedo a visbilizar y normalizar la realidad social y emocional de esta enfermendad.
La experiencia en comunicación y concienciación de la Asociación Española Contra el Cáncer y la solvencia artística y pedagógica de LaJoven confluyen en un proyecto único que llegará en sus dos primeros meses de representaciones a más de 10.000 jóvenes.

Premios y reconocimientos
Premio Talía 2025 a Mejor Música Original y Finalista a los Premios Max en las categorías de Mejor Espectáculo, Mejor Escenografía y Mejor labor de producción

Reparto:

Elisa Hipólito – Conor
Eduardo Aguirre de Cárcer / Iker Lastra – Monstruo
Antonia Paso – Abuela
Cristina Bertol – Madre
Roger Berruezo – Padre
Fernando Sainz de la Maza – Profesor
Leyre Morlán – Lilly
Nadal Bin – Antón
Raúl Martín – Harry

Equipo artístico:

Dirección: José Luis Arellano García
Traducción: David R. Peralto
Escenografía: José Luis Raymond y Laura Ordás
Música: Alberto Granados Reguilón
Iluminación: Juan Gómez-Cornejo (AAI) y Jesús Díaz Cortés (AAI)
Videoescena: Álvaro Luna (AAI)
Vestuario: Ikerne Giménez
Movimiento escénico: Chevi Muraday