Jueves, 27 de febrero, 20,00 horas
Viernes, 28 de febrero, 20,00 horas
Sábado, 1 de marzo, 20,00 horas
Domingo, 2 de marzo, 19,00 horas
Tennessee Williams nació en 1911 en Columbus, Mississippi, donde su abuelo era clérigo episcopal. Cuando su padre, viajante de comercio, se trasladó con su familia a San Luis unos años más tarde, tanto a él como a su hermana les resultó imposible adaptarse a la vida de la ciudad. Ingresó en la universidad durante la Depresión y la abandonó al cabo de un par de años para aceptar un trabajo administrativo en una empresa de calzado. Allí permaneció dos años. Pasaba las tardes escribiendo. Ingresó en la Universidad de Iowa en 1938 y terminó sus estudios, trabajando a tiempo parcial en un gran número de trabajos de gran diversidad. En 1940 recibió una beca Rockefeller por su obra BATALLA DE ÁNGELES, y ganó el Premio Pulitzer en 1948 por UN TRANVÍA LLAMADO DESEO y en 1955 por LA GATA SOBRE EL TEJADO DE ZINC CALIENTE. Otras obras suyas son VERANO Y HUMO, EL TATUAJE DE LA ROSA, CAMINO REAL, BABY DOLL, EL ZOO DE CRISTAL, LA CAÍDA DE ORFEO, DE REPENTE, EL ÚLTIMO VERANO, LA NOCHE DE LA IGUANA, DULCE PÁJARO DE JUVENTUD y FUNCIÓN PARA DOS PERSONAJES. Tennessee Williams murió en 1983.
Tras su muerte la UniversityoftheSouth, una universidad nacional de artes liberales y seminario episcopal, es la beneficiaria del patrimonio de Tennessee Williams, incluidos los derechos de autor de todas sus obras. Esta donación se hizo en memoria de su abuelo, el reverendo Walter E. Dakin, que estudió en el seminario de la Universidad en 1895.
El Fondo en Memoria de Walter E. Dakinse utiliza para apoyar la Conferencia de Escritores de Sewanee, la Conferencia de Jóvenes Escritores de Sewaneey la Escuela de Letras. El Fondo también financia becas para estudiantes que deseen dedicarse a la escritura creativa y becas que se conceden anualmente a dramaturgos o autores en ciernes. Entre ellos figuran Ann Patchett, Claire Messud, Tony Earlyy Mark Richard. El Centro Tennessee Williams alberga el departamento de teatro de la Universidad, y una parte del Fondo apoya a este departamento y sus producciones teatrales.
“Un tranvía llamado Deseo” es una de las cumbres de la dramaturgia del siglo XX, un clásico incuestionable que resulta hoy, más de setenta años después de su estreno, absolutamente moderno y contemporáneo.
Hacer el tranvía es un reto inmenso que afronto con la mayor ilusión y, al mismo tiempo, con muchísimo respeto. Mi prioridad como director siempre ha sido ponerme al servicio de la historia y de los actores, y teniendo en las manos una obra maestra como ésta aún lo será más.
Mi intención es alejarme todo lo posible de la adaptación cinematográfica de Elia Kazan, tanto en la puesta en escena como en el trabajo actoral. La película está muy presente en el recuerdo de los espectadores y lo más inteligente que podemos hacer es alejarnos de ella y encontrar nuestro propio camino para contar esta fascinante historia.
Contamos con cinco de los actores más brillantes de nuestro país: Nathalie Poza, Pablo Derqui, María Vázquez, Jorge Usóny Carmen Barrantes son un reparto de ensueño al que se une, además, el mejor equipo artístico que se puede tener y con el que ya he trabajado en muchas ocasiones. Para todos nosotros éste es un proyecto muy especial, una oportunidad única de hacer algo distinto con la que llevamos soñando mucho tiempo.
Como decía Arthur Miller, gran admirador de la obra, “Un tranvía llamado deseo” es un grito de dolor. Olvidarse de eso es olvidarse de la obra”. Espero no olvidarme de esta frase ni un segundo durante el montaje.
David Serrano
David Serrano
Blanche DuBois
Nathalie Poza
StanleyKowalski
Pablo Derqui
Stella DuBois
María Vázquez
Harold Mitchell
Jorge Usón
Eunice
Carmen Barrantes
Pablo
Rómulo Assereto
Joven
Carlos Carracedo
Escenografía
Ricardo Sánchez Cuerda
Vestuario
Ana Llena
Iluminación
Juan Gómez Cornejo (A.A.I.)
Música y espacio sonoro
Luis Miguel Cobo
Movimiento escénico
Carla Diego Luque
Ayudante de dirección
Montse Tixé
Comunicación
Angel Galán
Diseño gráfico
Javier Naval
Fotografías dossier
Javier Naval
Producción ejecutiva
Lola Graiño
Distribución
Producciones Teatrales Contemporáneas SL
© Todos los derechos reservados. 2020