EL NOVIO DE ESPAÑA

 

Horarios de funciones:

Jueves, 11 de enero, a las 20.00 h.  

Viernes, 12 de enero, a las 20.00 h.

Sábado, 13 de enero, a las 20.00 h.

Domingo, 14 de enero, a las 19.00 h. 

Duración: 100 minutos
Espectáculo recomendado para todos los públicos. A partir de 14 años

Precios: de 5 a 25 €

Bonificación: Espectáculo bonificado para la función del día 11 de enero.

 

 

EL NOVIO DE ESPAÑA

TXALO PRODUCCIONES OLYMPIA METROPOLITANA / PENTACIÓN ESPECTÁCULOS / LA ALEGRÍA PRODUCCIONES

SINOPSIS

Nos encontramos en 1952. El internacionalmente conocido cantante vasco Luis Mariano se encuentra en España rodando Violetas Imperiales. Tras el enorme éxito de El Sueño de Andalucía y La Bella de Cádiz, la cantante y actriz Carmen Sevilla y él vuelven a protagonizar una película musical. Entre los dos existe una entrañable amistad que ambos saben que no puede convertirse en amor, dadas las evidentes preferencias sexuales del cantante. Pero Luis Mariano está dispuesto a «heterosexualizar» su imagen, zanjar las habladurías y pedir a la actriz andaluza que se case con él. Se convertirá en un «hombre de verdad». Carmen Sevilla no comprende la repentina ansiedad de Luis Mariano por «normalizar» su vida. Y es que el tenor esconde una poderosa razón: sus padres, republicanos exiliados al comienzo de la Guerra Civil, quieren regresar a España. Y él desea pedirle a Franco que se lo permita, renovando sus pasaporte. Y si para alcanzar ese fin ha de renunciar a su verdadera condición sexual, está dispuesto a todo. La actriz se niega a participar en un matrimonio de conveniencia, pero promete ayudarle a conseguir sus objetivos. El 18 de julio, Franco dará su tradicional fiesta en el Palacio de La Granja. ¿No es ese el momento perfecto para que Luis Mariano pueda conseguir su objetivo?

Tangos, cuplés, operetas, zarzuela, music hall, copla…, se dan cita en El Novio de EspañaTemas que pertenecen a la historia musical de este país, y que a lo largo de muchas décadas, han conformado la banda sonora de nuestras vidas. Melodías como Violetas ImperialesMilagro de París, La PulgaVolverLa Tarántula, Se DiceCon el VitoCarmen de España, entre otras, conformar el repertorio musical de este espectáculo que recrea aquellos años oscuros de aquel tenor prodigioso con sonrisa deslumbrante que fue toda una estrella en los años cincuenta del pasado siglo.

EL NOVIO DE ESPAÑA. Una reflexión histórico-musical
El primero de abril de 1939 está considerado como el punto final de la Guerra Civil Española. Pero no fue así, como el mismísimo Franco reconoció en 1946, cuando en un discurso anunció: Llevamos 10 años de conflicto. Durante más de una década, España seguiría en guerra. Irregular y rural, pero una guerra soterrada al fin y al cabo. Y esta situación se prolongaría hasta 1952, fecha que sí de puede aceptar como el final de aquel terrible acontecimiento que marcó irremediablemente nuestra historia. Pero, ¿qué ocurrió con nuestros exiliados, aquellos que tuvieron que abandonar su tierra para, quizá, no volver jamás? ¿Cuándo acabó para ellos esa maldita guerra?
Hablar de nuestra tierra, de nuestros personajes, de nuestra música... Esa es mi intención con esta trilogía musical que recoge parte de la historia de España, exactamente la que va de 1936, hasta 1975. Un primer capítulo fue En Tierra Extraña, espectáculo que pudo verse en el TEATRO PRINCIPAL de ZARAGOZA, ese ficticio encuentro entre Concha Piquer, Rafael de León y Federico García Lorca, en julio de 1936, al ritmo de coplas, jazz y otros géneros de la época.
Ahora con El Novio de España, saltamos a 1952, fecha contemplada, a día de hoy, como el indudable arranque de una nueva etapa en esos años oscuros a los que nos condenó el franquismo. ¿Qué ocurrió con nuestros exiliados? ¿Quiénes pudieron o quisieron regresar a su tierra? ¿Quiénes no?
Luis Mariano el famoso tenor de voz prodigiosa y sonrisa deslumbrante, esconde en su biografía un episodio que me resulta especialmente conmovedor: el exiliado que quiere, no ya volver y triunfar en su tierra natal, sino que sus padres republicanos puedan volver también. Para conseguir ese pasaporte a las raíces, ¿a qué estaba dispuesto a renunciar?, ¿a su vida?, ¿a sus principios?, ¿a su felicidad?
El Novio de España es también todo un homenaje a nuestro patrimonio musical. En una cartelera dominada por el repertorio anglosajón (maravilloso y necesario; no seré yo quien diga lo contrario), me gustaría seguir aportando musicales de creación propia que nos hagan reflexionar sobre nuestra historia y, por qué no, que nos ayuden a no repetir los mismos errores que tanto dolor han acarreado.

Juan Carlos Rubio






El Novio de España, comedia de Teatro Musical, original de Juan Carlos Rubio, a partir de una composición y dirección musical de Julio Awad


REPARTO

Christian Escuredo

Dídac Flores

Carmen Raigón

Marta Valverde

Chema Noci (voz NO-DO)

 

EQUIPO ARTÍSTICO

Escenografía  Leticia Gañán Curt Allen Wilmer (Estudio DeDos)

Figurinista   Guadalupe Valero

Iluminación   José Manuel Guerra

Sonido   Fran Gude

Coreografía   Rubén Olmo

Fotografía y diseño gráfico   Javier Naval

Maquillaje, peluquería y caracterización   Chema Noci

Asistente fotografía   Antonio Moreno

Confección vestuario   Gabriel Besa

Construcción escenografía   MAMBO Decorados SCENIK

Diseño y confección bata de cola   Francisco Alegre David Espejo

Tocados   Mélida Molina

Vestuario   El Baúl de la Mota

Especialista en lucha   Kike Inchausti

Prensa y comunicación   María Díaz

Dossier y programa de mano   Luis Miguel Serrano (La Alegría Producciones)

Maquinaria   Eduardo Martín Díez

Conductor camión   Javier Guerra

Jefe técnico / iluminación   Carlos Barahona

Asistente de producción   Emmanuel de Martino

Gerente / Sastra / Regidora   Clara López Galán

Producción ejecutiva   TXALO PRODUCCIONES LA ALEGRÍA PRODUCCIONES

Distribución   TXALO PRODUCCIONES OLYMPIA METROPOLITANA / PENTACIÓN ESPECTÁCULOS

Ayudante de dirección   Isabel Romero de León (COART-E)

 

DIRECCIÓN

Juan Carlos Rubio

 

El Novio de España, es una producción de TXALO PRODUCCIONES / OLYMPIA METROPOLITANA / PENTACIÓN ESPECTÁCULOSLA ALEGRÍA PRODUCCIONES

Facebook
Twitter
WhatsApp

2023 diciembre

Semana 3

Lun 27
Mar 28
Mié 29
Jue 30
Vie 1
Sáb 2
Dom 3
Lun 4
Mar 5
Mié 6
Jue 7
Vie 8
Sáb 9
Dom 10
Lun 11
Mar 12
Mié 13
Jue 14
Vie 15
Sáb 16
Dom 17
Lun 18
Mar 19
Mié 20
Jue 21
Vie 22
Sáb 23
Dom 24
Lun 25
Mar 26
Mié 27
Jue 28
Vie 29
Sáb 30
Dom 31